Tertulias desde la vulnerabilidad
- Roberta
- 28 may 2024
- 3 Min. de lectura

¿Qué nos evoca la vulnerabilidad después de conversar junto a ella durante 4 jueves?
Los siguientes textos son producto de el proyecto Tertulias Terapéuticas* que dio arranque el pasado 4 de abril de 2024 con el tema Vulnerabilidad. Los compartimos, esperando que produzca ecos al otro lado de la pantalla. Gracias a todas las que participaron en esta primera tertulia, las que escribieron y las que solo se compartieron desde la voz.
Roberta
En el fondo no somos tan distintos,
a todos nos duele algo,
algo distinto, pero algo.
Nos han obligado a negarlo u ocultarlo, para que nadie pueda notarlo,
pues dicen que el poderoso no necesita ser cuidado.
Y nos han mentido, nos han robado la ternura e inocencia, convirtiéndonos en adultos que sobrepiensan y anestesian la experiencia, desvinculando los cuidados como átomo del ser humano.
Proclamarme intensa, diversa y frágil, suena a condena, debiendo ser un halago; probablemente el mejor cumplido que alguien pudiera haberme dado, pues significa que realmente mi han mirado.
Pero que me lo digan con la suavidad en los labios, para que mis pellejos y grietas se sientan arropados y no condenados a ser enjaulados o disimulados para no incomodar al que detesta mirarlos pues le recuerdan los propios que lleva cargando.
Fátima Montoya
Yo quiero mi vulnerabilidad de vuelta, reclamo mi derecho a la pausa que necesito para sumergirme en el océano profundo del alma y reconocer mis miedos ocultos, mis dolores y mis angustias. Reclamo mi derecho a no estar bien todo el tiempo, a no ser la máquina hiperproductiva que trabaja y cuida 24/7 de buena gana y sin quejarse.
Quiero conectar con mi corazón y mis deseos antes que obedecer a cualquier expectativa ajena, a riesgo de ser tachada de mediocre, floja e inútil. Y quiero conectar con las otras, confío en la potencia creadora que habita en la empatía y la ternura de acompañar a las que como yo, reconocen que somos interdependientes y que una mano sobre el hombro, una sopa caliente, una frase que devuelva la confianza o un lugar para descansar; son el tipo de acciones que al replicarse colectivamente nos proveen el espacio de resistencia que necesitamos para sobrevivir en un mundo que rechaza, excluye y lastima a las vulnerables.
Paloma Villanueva Cruz
Ser vulnerable
Ser vulnerable implica ser natural y lo natural es algo prohibido, lo natural quita esfuerzos de lo construido por el hombre, quita la productividad y la norma. prohibido llorar, prohibido reír, prohibido sentir. cualquier cosa, prohibido escuchar a tu cuerpo y verlo desnudo. prohibido moverte como te mueves libremente aunque tengas que poner un esfuerzo sobrehumano para lograrlo, todo esto para dar paso a construir falsas identidades de eso que si es natural.
ser vulnerable es exponerte pero también es ser real.
abrirte
ser una con la naturaleza
con tu naturaleza
Sofía Torres
La vulnerabilidad habita en mí, no puedo negarla más.
Lo llevo intentando años y ya no puedo más
Ya no puedo vivir en la penumbra.
Necesito salir, mostrarme, reconocerme en la vulnerabilidad de otros.
Necesito, necesitamos un mundo que cuide,
que nos reconozca vulnerables,
que sepa brindar caricia,
que se baje de la soberbia, la rectitud y la ilusión de infabilidad:
ahí todxs sufrimos.
Ese es un sufrimiento agudo, profundo, solitario, que nos separa.
Prefiero la inclinación al otro, la mirada, el desnudo.
Quiero un mundo que pueda acariciar el alma
Vulnerarme desde el apapacho
Roberta L. Flores Angeles
* Tertulias Terapéuticas es un espacio de diálogo sobre algún tema en específico. No es terapia, no es una clase: Es un encuentro en un espacio seguro para reflexionar en colectivo apelando al sentipensar. Revisamos textos teóricos, poéticos, narrativos y/o cualquier otro recurso que ayude a mirar cómo nos atraviesa el tema en cuestión en tanto seres con historia, cuerpo, vivencias.
Comments