top of page
Buscar

Collageando la vida

Foto del escritor: RobertaRoberta


Me gustan los collages, sus contrastes y la idea de darle otro sentido a recortes tomados de otro lugar. Como metáfora de vida, además, me parece riquísimo. Siento que las personas somos un collage o que andamos collageando la vida a cada rato, guardando recortes de por aquí, de por allá que luego toman un lugar y forma en nuestro lienzo humano.


Nuestra identidad no es algo perfectamente definido, el contexto y lo que nos sucede es cambiante a todo momento y por tanto estamos en constante cambio. Siempre algo nuevo nos puede sorprender: algo nuevo por aprender desde la curiosidad o desde los desafíos que se ponen enfrente; un dolorcillo nunca antes vivido con su respectiva cicatriz; disfrutes antes inimaginados, y un gran etcétera.


"Vamos siendo".

.. Así como el collage se va creando, las personas nos vamos transformando de manera que constantemente nos habitan las contradicciones, puesto que el cambio es paulatino y por tanto conviven en nuestro ser ideas del pasado con ideas nuevas y otras que recién se van construyendo. No vivimos una estabilidad absoluta, ni tenemos una definición perfecta: Somos una constante exploración.


El collage utiliza recortes. Así como las personas estamos hechas de recortes de nuestros vinculos, experiencias, sensaciones, pensamientos que nos han formado... Familia, escuela, medios, lo que leemos, ideas (tanto tradicionales, como revolucionarias) que circulan en nuestro contexto. Recortamos, guardamos, pasamos la página, doblamos, coleccionamos... Pedacitos de aquí, de allá que nos configuran.


En un collage los cortes no son perfectos. A veces se hacen con tijeras, con exactos, con la mano, a veces intencionales o por accidente. Así como las personas tampoco tenemos perfectamente delimitado todo aquello que compone nuestra vida. En ocasiones cortamos de más y luego decidimos volver a pegar una vieja decisión; recortamos una idea con límites tan amplios que trae cachitos de otras. Equivocamos el recorte que queríamos, vemos que hacer con él y luego nos sorprende una composición de vida que no habíamos imaginado disfrutar.


Recortes y más recortes que evocan las ausencias presentes, las relaciones terminadas o transformadas, los límites que hemos tenido que poner, las renuncias que tenemos que hacer al decidir, los duelos que desacomodan para reacomodar. Así como los recortes del collage implican renunciar a la imagen completa pero que al mismo tiempo se unen a otras imágenes creando un todo, otro, distinto y único: así la vida va moviéndose.


En un collage se juega con los sentidos y con el tiempo. Hay imágenes que nada tienen que ver unas con las otras, pero al ubicarlas en el collage adquieren un sentido y toman un lugar en el conjunto de la obra. O se utilizan imágenes antiguas que al pegarlas con otras toman otro significado o hablan desde ese contraste. Así como a las personas nos habitan al mismo tiempo ideas tradicionales con otras contemporáneas, y las vamos intentando acomodar para darnos sentido. A veces de manera contradictoria, a veces con armonía, a veces legible y otras no tanto.


Un collage nunca está acabado. Siempre tiene la posibilidad de que se integre un nuevo elemento. Como el ser humano siempre está en la posibilidad de transformación, sea deseada, intencionada o azarosa. Un collage no es posible sin la exploración, como tampoco el ser humano. Vivir es una exploración constante.


Y así, creo, vamos collageando la vida.


39 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page